Nuestra historia

La Cámara Latino Africana (CLAF) nace en 2024, fruto de la visión innovadora de dos empresarios colombianos. Estos visionarios, a lo largo de sus carreras, han identificado y trabajado en las numerosas oportunidades y sorprendentes semejanzas que unen al continente latinoamericano con África. La chispa que encendió la creación de CLAF se produjo durante su última expedición comercial, un viaje revelador que los llevó a explorar los dinámicos mercados de Kenia y Egipto.

Durante esta expedición, los fundadores de CLAF tuvieron la invaluable oportunidad de sumergirse en el ecosistema de negocios de estas dos potentes economías africanas. A través de visitas oficiales y reuniones estratégicas con empresarios locales, pudieron tejer una red de contactos y conocimientos que sentaría las bases para su ambicioso proyecto.

Angélica Herrera Muñoz, una de las fundadoras, aporta a CLAF su vasta experiencia como conferencista, escritora y docente especializada en procesos de internacionalización. Su trayectoria incluye la exitosa dirección de misiones empresariales a través de los cinco continentes, así como colaboraciones con instituciones de renombre como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Seguros Bolívar, ProColombia, diversas embajadas y universidades latinoamericanas. El alcance de su trabajo es verdaderamente global, habiendo impactado a más de 1.980.000 personas con sus conferencias y estrategias de internacionalización en países como Italia, Emiratos Árabes, España y a lo largo de Latinoamérica. Además, Angélica es autora de tres e-books que han alcanzado el estatus de bestseller en la plataforma Amazon.

Por su parte, Sebastián Galindo Cantor complementa perfectamente esta visión con su experiencia como consultor e investigador en temas de aduana y política comercial. Su carrera se ha desarrollado en prestigiosas firmas de consultoría, donde ha jugado un papel crucial en la estructuración de modelos de negocio para operaciones transfronterizas. El reconocimiento a su experticia se refleja en sus participaciones como conferencista en eventos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). El interés de Sebastián por el continente africano se remonta al 2020, cuando organizó el primer Summit de negocios en África, un evento pionero que contó con ponentes de Kenia, Estados Unidos, Perú y México.

El viaje que consolidó la visión de CLAF tuvo lugar en diciembre de 2023. Durante esta expedición, Angélica y Sebastián mantuvieron reuniones cruciales con las embajadas de Colombia en Kenia y Egipto. También tuvieron la oportunidad de establecer contacto directo con la Cámara de Comercio de Kenia y sus principales representantes. En Egipto, su agenda incluyó la visita a la feria Food Africa y encuentros con representantes del Ministerio de Comercio del país.

Estas experiencias y conexiones forjadas durante años de trabajo individual y culminadas en este viaje transformador, llevaron a Angélica y Sebastián a unir fuerzas y fundar CLAF en 2024. Su misión es clara: ser el puente que una los potenciales de Latinoamérica y África, facilitando y potenciando las relaciones comerciales, culturales y de conocimiento entre ambas regiones. CLAF nace como una plataforma para el intercambio de ideas, la colaboración empresarial y el crecimiento mutuo, aprovechando las fortalezas únicas de ambos continentes para fomentar un desarrollo sostenible y próspero